El trastorno histriónico de la personalidad se define como una alteración de la personalidad mediante el cual la persona que lo padece necesita constantemente llamar la atención y ser el centro de todas las reuniones.
Se dice que la persona histérica o histriónica tiene una gran necesidad de ser admirada por los demás. Para conseguirlo, a veces, su actuación deja ver un exceso de dramatismo o teatralidad en su comportamiento.
Su vida cotidiana la valora como aburrida y lo que debe ser una actividad normal y rutinaria no le satisface, necesitando buscar siempre experiencias nuevas y excitantes. Esto le hace en muchas ocasiones provocar situaciones que puedan parecer algo extravagantes, como por ejemplo vestir de manera provocativa o con indumentarias extrañas o poco habituales.
Estas personas buscan constantemente llamar la atención con el objetivo de obtener halagos de los demás que palien la inseguridad que es característica de su perfil.
De alguna manera podemos resumir las características de personalidad de la persona histriónica definiéndola en los términos siguientes:
- Son personas inseguras.
- Dan mucha importancia a su aspecto físico.
- Son fácilmente influenciables.
- Sus relaciones sociales se basan en la superficialidad y son poco sinceras.
- Su objetivo es buscar aprobación de sus actuaciones ante los demás.
- Les afectan demasiado las opiniones de los demás.
- Suelen ser muy egocéntricas.
- Suelen buscan en los demás la responsabilidad de sus fracasos.
La personalidad histérica puede desembocar en alguna adicción a alcohol o sustancias debido a la búsqueda incesante de una salida a su conflicto personal. Más a largo plazo puede provocar sintomatología ansiosa o depresión.
El tratamiento de la personalidad histriónica es mediante un adecuado tratamiento psicoterapéutico y a veces también requiere uso de psicofarmacología.
Es necesario llevar a cabo un tratamiento adecuado debido a que mantener sin control este trastorno puede afectar significativamente a la vida cotidiana de la persona que lo padece, en lo que respecta sobre todo a la vida social, donde va a encontrar numerosas frustraciones y fracasos y también a nivel laboral, donde suele producir inestabilidad ante la búsqueda constante de trabajos más gratificantes que les hace cambiar constantemente. Esta situación mantenida durante un tiempo puede generar depresión y aislamiento.
Si te ha gustado este artículo sobre la importancia de saber tomar decisiones, visita el artículo: Construye relaciones fuertes: "Explora la importancia de la empatía al convivir con una persona depresiva."
Esto es lo que me pasa a mi. Soy muy emotivo, sensible y lloro con mucha facilidad. Si no me admiran me deprimo. ¿Qué tengo que hacer?
Tratá de enfocarte en tus fortalezas. La persona más importante para vos sos vos, y por lo tanto, la opinión más importante para vos debe ser la tuya misma. El resto, son tan humanos como cualquiera, no son deidad para depender de su opinión hacia vos para sentirte bien.
Cambiá tu enfoque, da la vuelta la mirada hacia vos mismo y te vas a dar cuenta lo excelente que sos en tantas cosas.
Fuerza!!!!!
Es completamente válido sentirte así, y es importante reconocer tus emociones. Ser emotivo y sensible significa que sientes las cosas profundamente, lo cual puede ser tanto una fortaleza como un desafío. Sentir la necesidad de ser admirado es algo común, pero cuando esta necesidad impacta en tu bienestar, puede ser útil explorar qué está detrás de esos sentimientos. Hablar con un profesional puede ayudarte a entender mejor tus emociones y a encontrar maneras saludables de manejar estos momentos. Si sientes que necesitas apoyo para afrontar esto, te animo a que nos contactes a través de nuestra web: http://www.alphilpsicologosonline.com. Estamos aquí para escucharte y ayudarte.
Al leer las características de esta patología siento que me describe al 100%, sin embargo, aún no he buscado ayuda y me encuentro en la fase depresiva.
Lamento mucho que estés pasando por este momento tan difícil. Es importante que sepas que reconocer cómo te sientes es un primer paso muy valioso. Las fases depresivas pueden ser especialmente desafiantes, y es completamente natural sentirte identificado con ciertos aspectos de una patología cuando estás atravesando una situación así. Sin embargo, solo un profesional puede ayudarte a entender mejor lo que te ocurre y a encontrar las herramientas necesarias para mejorar tu bienestar. Si sientes que necesitas más apoyo o simplemente quieres hablar con alguien que pueda orientarte, te animo a que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestra web: http://www.alphilpsicologosonline.com. Estamos aquí para ayudarte.
Corazón te recomiendo buscar terapia conductual . Y al reconocerlo has dado un gran paso