El miedo escénico o también llamado pánico escénico, no es más que un estado personal que puede afectar a la efectividad en la comunicación. Muchas personas no consiguen expresarse con naturalidad, ya que este miedo le frena. Son muchas las personas que en algún momento han sentido este tipo de fobia, sobre todo cuando se presenta la ocasión de hablar en público.
Este miedo se basa fundamentalmente en una inseguridad personal que se relaciona con una alta exigencia en la persona y que produce un conflicto interno que desemboca en pensamientos negativos que crean finalmente una imagen de incapacidad o fracaso ante las expectativas de realizar una determinada tarea. Esta tarea siempre debe llevar implícito un público más o menos numeroso que actúa como juez implacable a vistas de la persona que lo padece. Quieres saber más sobre el miedo escénico? sigue con nosotros …
Por qué da miedo hablar en público
La glosofobia o el miedo a hablar en público se debe a diferentes causas, que en muchos casos está relacionado con la fobia social y el miedo al rechazo. Hay personas para las que dar una charla o una conferencia es una gran motivación. Por el contrario, la gran mayoría de las personas padece miedo a hablar en público en algún momento de su vida.
Cuando tienen que exponerse a alguna situación de este tipo, sienten una gran ansiedad, además de pensar que los demás se darán cuenta de que su voz o su manos tiemblan. En otros casos es un miedo extremo a no poder hacerlo bien e incluso no ser capaces de articular correctamente las palabras.
Síntomas de la glosofobia
Los pensamientos negativos que genera, provocan una alteración ansiosa que afecta tanto al aspecto cognitivo, fisiológico como motor. Todo en su conjunto le hace sentir angustiada, con expectativas de fracaso y desconcentrada, algo que le reafirma su poca capacidad para llevar a cabo la tarea según sus propias autoexigencias.
El miedo a exponerse en público genera numerosos síntomas que vamos a mostar a continuación:
Conductual
Los síntomas conductuales de la glosofobia quizás sean los más evidentes o al menos los que se pueden identificar con más claridad. Estos pueden ser el tartamudeo (en personas que no lo hacen nunca), silencios frecuentes o más largos de lo habitual e incluso intentos de escapar de la situación con cualquier excusa.
Fisiológico
En cuanto a los síntomas fisiológicos, estos se representan en forma de sudoración, escalofríos, náuseas y otros tipos de malestar estomacal. También es muy habitual la alteración en la frecuencia cardíaca.
Cognitivo
Por último, los síntomas cognitivos de quien padece miedo escénico están relacionados con el miedo a hacer el ridículo o fracasar, exigirse mucho e incluso tener algún tipo de confusión mental.
Como superar el miedo escénico
Si has llegado hasta aquí, puedes seguir estos consejos para superar tus miedos a la hora de enfrentarte a una charla o presentación en público:
Conoce y aprende sobre el tema que vas a presentar
Cuánto más conocimiento tengas sobre el tema que vas a exponer, más seguro te sentirás y las probabilidades de cometer errores se minimizarán. Estudia cuáles son las preguntas más habituales sobre el tema que presentas, así el éxito está garantizado.
Practica en privado tu presentación
Esto te ayudará a conocer mejor el tema sobre el que trata tu presentación y puedas afrontarla con mejores garantías de éxito. Es ideal que cuentes con alguien en quien apoyarte y que te indique en privado si tu presentación se entienda y expresa correctamente.
Enfréntate a tus preocupaciones
Anota en una pequeña lista cuáles son tus preocupaciones a la hora de hacer tu presentación al público. Mediante esta técnica, podrás saber si hay evidencias objetivas sobre cada una de las preocupaciones que te impiden enfrentar tu charla con seguridad.
Haz ejercicios de respiración
Las técnicas de relajación que se usan para trabajar la ansiedad pueden ayudarte a calmarte durante tu trabajo y aumentar tus posibilidades de éxito.
Concéntrate en tu trabajo y deja de lado tu atención al público
Es un hecho que la mayoría de las personas les motiva aprender cosas nuevas, el hecho de que quien las presente esté un tanto nervioso es un detalle que pocos aprecian.
Busca ayuda profesional
Si ya has intentado estas técnicas en más de una ocasión e incluso piensas que no eres capaz de enfrentarte a tu miedo a hablar en público, te recomendamos que pongas tu caso en manos de profesionales que puedan ayudarte en este tema.