La adolescencia es una etapa donde se producen cambios, tanto físicos como mentales; es el paso que hay entre la niñez y la madurez. Un periodo problemático en muchas ocasiones para los padres, porque sus hijos están en busca de su propia identidad, no saben muy bien lo que quieren o cómo expresarlo; se sienten incomprendidos y solo quieren independencia. Esto puede causar problemas de entendimiento entre padres e hijos, por ello muchas veces los adolescentes tienden a mentir.
Ahora vamos a exponer varias causas del por qué los adolescentes mienten:
- La autoestima baja es una de las causas de la mentira, con ella buscan que los demás le acepten y así sentirse más seguros.
- Tienen miedo a reproches, castigos o a consecuencias negativas por alguna acción que hayan cometido.
- Falta de confianza y comunicación con sus padres, el diálogo entre padre e hijo es fundamental en esta etapa de cambios.
- Una alta exigencia por parte de los padres. Cuando exigimos a nuestros hijos demasiado, ellos se sienten con el miedo de defraudarnos, por ello tienden a mentir.
- Imitación. Si ven en casa que sus padres mienten, ellos lo verán como algo habitual y harán lo mismo.
- Por último, pueden mentir si tienen otro tipo de problemas más serios, como por ejemplo problemas con las drogas, el sexo, el alcohol, etc.
Algunos consejos para poder actuar ante las mentiras de un adolescente:
- Favorecer la comunicación Intentar hacer que se sienta cómodo expresando sus opiniones y lo que siente, siendo responsable de sus actos.
- Ser sinceros y no decir mentiras por muy pequeñas que sean o prometer cosas que no vamos a poder cumplir, sería un mal ejemplo para el adolescente.
- Mantener la calma, ser pacientes pero a la vez firmes con nuestros hijos pero sin ser demasiado estrictos.
- No se sienta en la obligación de mostrar siempre su desacuerdo; busque temas de conversación que no sean conflictivos y no lo amenace con castigos que no pueda cumplir.
Si te interesa este tipo de contenido, te recomendamos echarle un vistazo a: Encuentra consejos para la convivencia: «Descubre cómo vivir con una persona que enfrenta ansiedad y depresión.»
Si te ha gustado este artículo sobre la importancia de saber tomar decisiones, visita el artículo: Construye relaciones fuertes: "Explora la importancia de la empatía al convivir con una persona depresiva."
La hija de 18 años de una amiga, cuenta a sus padres que su abuelo la tocó de forma indebida cuando tenía 12 años, pero la familia está segura que miente ya que el abuelo de 78 años tiene más nietas y sobrinas y es un personal muy correcta lo ha demostrado siempre, como saber la verdad, a la chica de 18 años le han detectado problemas de ansiedad y depresión, la familia piensa que es por llamar la atención, a qué doctor se debe acudir para aclarar todo
Hola Katya, en este caso nuestra recomendación es que busques ayuda en un psicólogo. Es la mejor manera de evaluar esta sintomatología para así buscar las causas.
Gracias por tu comentario.
Hola tengo una hija de 15 años que crió sola, le doy todo lo que está a mi alcance y me mintió con el boletín y las materias del colegio me defraudó y me siento muy mal porque ella este año me mintió varias veces pero hablo mucho con ella y me pide perdón y llora pero ya no sé qué creer
Hola Florencia, la confianza es algo que se va muy rápido y tarda demasiado tiempo en volver. Dale a tu hija otra posibilidad y vas viendo cómo evoluciona… este es nuestro consejo.
Gracias por contactar con nosotros.
Buenas tardes..disculpe tengo un hijo de 15 años …miente en el colegio que su padre es un fiscal y tiene mucho dinero y no es así ..el no vive con su padre ..no se porque miente sobre el ..y no se que hacer
¡Buenas tardes! Gracias por tu comentario. Entender por qué tu hijo de 15 años miente acerca de su padre puede ser complicado, pero es un comportamiento que muchos adolescentes presentan por diversas razones. La adolescencia es una etapa complicada y a veces recurren a mentir como una forma de manejar sus inseguridades o mejorar su imagen social. En tu caso, tu hijo podría estar inventando historias sobre su padre para encajar mejor en su grupo de amigos o para evitar hablar de su situación real. También es posible que esté lidiando con sentimientos de insuficiencia o desconfianza que lo llevan a crear una imagen idealizada para sentirse más aceptado o valorado. Entender sus motivos y sentimientos subyacentes puede ayudarte a abordar la situación de manera efectiva. Si necesitas más ayuda o quieres explorar estrategias adicionales, no dudes en contactarnos o pedir una cita a través de nuestra web. Estamos aquí para ofrecerte el apoyo necesario.
Tengo una hija de 13 años ,la crío sola, siempre ha sido muy correcta y su gran virtud era que no mentía por nada pero ahor por primeras veces le estoy detectando mentiras ,me duele muchísimo porque yo evito mentir en todo aspecto y sabe que detesto la mentira sobre todo respecto a su círculo de amistades y las bendita redes cuando está prohibida de bloquearme,me dice que no lo hace y cuando reviso lo ha hecho ,qué puedo hacer?
Hola Giovanna,
Entendemos tu preocupación, ya que descubrir cambios como las mentiras en tu hija puede ser doloroso. A los 13 años, es común que los adolescentes busquen privacidad mientras exploran su identidad, pero es clave manejar esto con calma. Hablar abiertamente con ella, sin confrontar, puede ayudar a entender sus razones y reforzar la confianza mutua. Explícale la importancia de las normas para su seguridad y dale espacio para reparar la confianza, fomentando un ambiente donde pueda expresarse sin miedo a juicios. Si la situación persiste o se complica, no dudes en buscar apoyo profesional; en Alphilpsicólogos podemos ayudarte a fortalecer su relación y resolver estos desafíos juntos.
Un abrazo,
El equipo de Alphilpsicólogos.