Se considera alucinación a una percepción sin objeto, o sea, que hay percepción sin estimulo que lo origine. Para que se considere alucinación debe tener los siguientes aspectos:
- Materialidad, o sea, cosas tangibles.
- Certeza, convencimiento de existencia.
- Carácter sensorial.
- Inexistencia de estímulo.
Se pueden clasificar en:
- Alucinaciones visuales. El sujeto ve cosas inexistentes, puede estar provocado por la intoxicación de sustancias llamadas alucinógenas, también se dan en procesos agudos de algunos trastornos de la personalidad (esquizofrenia) y en situaciones de privación de sueño o aislamiento prolongado sensorial.
- Alucinaciones auditivas. Percepcion de ruidos, música o voces, siendo estos últimos los más relevantes desde el punto de vista psicopatológico. El sujeto los escucha con total claridad, con una intensidad concreta, localizando el sonido perfectamente, sabiendo el contenido exacto, incluso en ocasiones intercambiando conversación en segunda persona. Lo normal es que al principio las alucinaciones auditivas sean más intensas y activas y posteriormente en pacientes crónicos se hacen más llevaderos, debido principalmente a una habituación que provoca que algunos pacientes lleguen a ignorarlos. Hay otra modalidad de alucinaciones auditivas que son no verbales, como viento, lluvia, motor de una moto…
- Alucinaciones olfativas. Pueden ser percepciones agradables o desagradables. Son relativamente frecuentes, pero los sujetos no suelen hablar de ellos espontáneamente. Se suelen dar en personas con trastorno depresivo, con esquizofrenia y en epilepsia temporal puede darse al inicio de la crisis o cuando hay una alteración del olfato.
- Alucinaciones gustativas. Suelen darse junto a las olfativas y están frecuentemente asociadas a ideas delirantes de persecución, aunque al sujeto le cuesta expresarlo con precisión. A veces los síntomas más visibles son el rechazo a alimentos, quejándose de que va a ser envenenado manifestando que el alimento tiene sabor a arsénico.
- Alucinaciones táctiles. El sujeto percibe sobre su piel o dentro de si mismo gusanos, insectos u otros gérmenes, sensaciones de calor o frio…
- Autoscopia. El sujeto dice ver dentro de su propio cuerpo o la imagen de si mismo al lado suyo.Se diferencia de las visuales porque interviene otro tipo de sensaciones ya que reconoce la imagen como suya propia.
Si te interesa este tipo de contenido, visita otros artículos como: Consejos prácticos para la convivencia diaria: «Cómo vivir con una persona que enfrenta ansiedad y depresión, paso a paso.»