Para muchos padres llega en estas fechas una de las decisiones más complejas, donde deciden sobre el futuro que desean darles a sus hijos.
Con esto nos referimos al periodo de escolarización de nuevos alumnos en colegios e institutos, para muchos niños será el primer contacto con el sistema educativo a sus tres o seis años, otros cambiarán sus aulas de Primaria por las de la ESO, en cambio otros cambiaran de centro por diversas circunstancias. En cualquier caso, esto suele ser una gran preocupación para toda la familia y en especial para los padres, ya que serán quienes decidan donde sus hijos van a dar sus primeros pasos educativos, donde se desarrollarán socialmente, además de ser el lugar donde sus hijos deban perdurar durante años.
Antes de comenzar con la búsqueda y decisión del que será el segundo hogar de tu hijo, los padres deben tener en cuenta muchos aspectos; el principal a tener en cuenta, no es buscar el mejor colegio, sino el mejor colegio para tu hijo, para ello los padres deben plantearse una meta.
En esta meta no cabe el pensar o idealizar lo que quieres que tu hijo sea al terminar sus estudios (abogado, medico, etc…), se trata de tener una visión final e integral de la persona en la que queremos que se convierta, de los valores y capacidades que posea.
Una vez asentada esta idea, los padres deben llevar a la práctica el proceso de búsqueda, realizando visitas a varios centros en los que estén interesados, para ello es recomendable que no solo se fijen en el envoltorio o instalaciones que lo complementan, sino que indaguen sobre el clima que se respira dentro del propio centro.
Uno de los aspectos claves a tener en cuenta a la hora de seleccionar el centro deseado, es establecer la prioridad de querer un centro público, concertado o privado, además de su enorme diferencia económica que suponen en relación un centro de otro, se debe tener en cuenta el profesorado que se encuentra en ese centro, y no solo en particular, sino de forma global, la relación entre todo el profesorado. Tanto se decanten por una u otra, lo más importante es que obtengan una enseñanza de calidad, en la que debemos tener en cuenta los ideales de proyectos, la innovación, los idiomas…
Otros perfiles a tener en cuenta, serian, el alumnado con el que van a convivir durante todo su periodo académico, además de las instalaciones con las que cuenta el centro, tanto para el desarrollo diario, como para las actividades extraescolares.
En último lugar, deben concretar el tiempo que sus hijos tardarían en ir al centro, ya que puede estar cerca de casa, o deba desplazarse en transporte escolar, y para ello se debe tener en cuenta el tiempo que los niños perderían en desplazamiento, pudiendo aprovechar ese tiempo en otro tipo de actividades de carácter más social.
La elección del centro académico es algo fundamental, para lo cual los padres deberían dedicar todo el tiempo que estimen necesario, pues es algo fundamental para el desarrollo personal de sus hijos.
Te recomendamos leer el siguiente artículo, Construye relaciones fuertes y comprensivas: «Explora la importancia de la empatía al convivir con una persona depresiva.»