Consejos para una entrevista de selección
Enfrentarte a una entrevista de selección de aspirantes suele formar parte del proceso selectivo para conseguir determinados puestos de trabajo tanto en la administración pública como privada.
La entrevista de selección se considera como una prueba más que hay que superar, pues el fin que con ella se pretende conseguir es el de obtener la máxima información posible sobre el aspirante en aspectos que el test o prueba diagnóstica realizado para obtener el perfil de personalidad del candidato, no consigue ofrecer.
Es normal que el test de personalidad se haya realizado durante el proceso selectivo con anterioridad a la entrevista de selección, por tanto el psicólogo encargado de realizar la entrevista ya estará en posesión de unos datos generales sobre el aspirante que le servirán para enfocar la entrevista de una forma determinada y para dirigirla hacia aquellos aspectos más relevantes sobre los que necesite ampliar o en muchos casos contrastar la información que ya tiene.
En las entrevistas enfocadas a la selección de un candidato para obtener una plaza de las ofertadas, el objetivo fundamental del psicólogo es el de determinar que los aspirantes considerados aptos para el puesto de trabajo, hayan obtenido un perfil de personalidad acorde al previamente estipulado como necesario según el puesto y la función que va a desempeñar, además de mostrar un perfil indicativo de una clara estabilidad emocional.
Lenguaje no verbal
Es necesario entonces que el candidato muestre especial atención tanto a la información verbal que trasmite en la entrevista como también a la información denominada “no verbal”, es decir a su forma de expresar, sus gestos, mirada, actuación en el contexto de la entrevista, etc. Esto es clave a la hora de enfrentarte a una entrevista de selección.
Hay que saber que aún en el caso de que el aspirante tenga claros sus objetivos a conseguir tanto de forma verbal como no verbal durante la entrevista, éstos deben estar encaminados siempre, de forma general por un lado a mantener la serenidad ante las preguntas que se le realicen y por otro a dar la información solicitada de forma adecuada y sincera. Es necesario tener en cuenta también que el intenso nivel de ansiedad que aparece en ese momento puede echar por tierra la consecución de estos objetivos.
Preparar la entrevista de lección
Por tanto el aspirante debe poner mucha atención en preparar todo lo posible el manejo de esta ansiedad, que además tendrá un curso variable, incrementándose en los momentos previos al inicio de la entrevista y no comenzará a descender progresivamente hasta que haya comenzado ésta a desarrollarse. Por ello la máxima atención en el control y manejo de la ansiedad deberá producirse al inicio, sin que sea olvidada durante toda la entrevista.
Aún en la actualidad, los aspirantes dudan sobre la necesidad o no de la preparación de esta entrevista de selección, la respuesta sin lugar a dudas es SI, es conveniente y necesario, pues es una prueba más que deben superar y con la preparación adecuada y un buen enfoque orientado por un profesional cualificado pueden obtenerse los mejores resultados.