5/5 - (1 voto)

El trastorno de ansiedad con agorafobia consiste en que la persona que lo padece muestra rechazo a realizar actividades en lugares o sitios públicos donde perciba que le resultaría complicado escapar y buscar ayuda, debido al miedo a sufrir niveles muy elevados de ansiedad.

Las personas con este trastorno pueden sentir que su vida se limita mucho, debido a que evitar estas situaciones  genera una serie de inconvenientes que lespueden afectar en todas las áreas de su vida, social, familiar, laboral, etc.

La agorafobia aparece ante la exposición a situaciones temidas donde previamente ya la persona ha tenido experiencias negativas asociadas a la ansiedad o también tras una reacción a cierta sintomatología fisiológica, sensación de calor, frío, nerviosismo generalizado… que posteriormente desencadena otras sensaciones como tensión muscular, cefaleas, mareos, náuseas, etc.

La sintomatología más notable que perciben las personas que llegan a sufrir niveles muy elevados de ansiedad puede ser muy variada, pero las más frecuentes son taquicardias, presión torácica, dificultad para respirar, etc. y pueden llegar a generar un mayor nivel de angustia si aparecen pensamientos tales como “me estoy volviendo loco” o “estoy ante una enfermedad grave que me producirá la muerte”.

La persona que sufre de este proceso patológico tiende a recluirse en su “zona de confort”, evitando así enfrentarse a las situaciones temidas y buscando personas o lugares que le aporten seguridad. Pero esta actuación solo conseguirá mantener la situación sin avanzar en su solución.

La edad de aparición de este trastorno suele ser a partir de los 25 años, siendo menos frecuente a partir de los 45 años y es más frecuente su aparición en mujeres que en hombres. Una de cada tres personas que sufre crisis con niveles altos de ansiedad desarrolla un trastorno de ansiedad con agorafobia.

Es un proceso patológico que no suele remitir espontáneamente y se hace necesario un tratamiento  psicofarmacológico y psicoterapéutico.

Si la psicología es de tu interés, te invitamos a leer el siguiente artículo: Resuelve conflictos con empatía: «Aprende a discutir constructivamente incluso cuando uno de ustedes enfrenta la depresión